«Trasiego. Mudanzas de tiempo y espacio en un barrio concebido para alojar a los visitantes de la Exposición del 29 y respondió a las acuciantes necesidades de vivienda. El diseño fue del arquitecto Aníbal González y sobresalen las colectivas.»
Extracto de una entrevista a D. Guillermo Gutiérrez Crespo.
Textos Francisco Correa, Diario de Sevilla, junio 2018
La Ciudad Jardín es un barrio residencial de chalets de distinto tamaño construido para la Exposición Iberoamericana de 1929 de Sevilla. El nombre proviene del movimiento de las ciudades jardín que se iniciaron en Reino Unido en el siglo XIX, como proyectos urbanísticos que armonizasen la vida de las clases populares. El proyecto fue similar al de los Hoteles del Guadalquivir, hoy Heliópolis, sin embargo en el caso de Ciudad Jardín los chalets eran más pequeños.
Se encuentra dentro del Distrito de Nervión. Dentro de la demarcación territorial del barrio de Ciudad Jardín se encuentran unas instalaciones deportivas con una piscina, más al sur, el antiguo Matadero. En la Avenida Ciudad Jardín se encuentra la parroquia de La Milagrosa, reformada en 1994.
Fuente: Wikipedia (Autores [Historia]) Licencia del texto: CC-BY-SA-3.0.
Estas son las colectivas que se han engalanado durante las Cruces de Mayo 2022:
- Espinosa de Los Monteros nº 6.
- Cardenal Rodrigo de Castro nº 7.
- Antonio de Nebrija nº 5.
- Antonio de Nebrija nº 7.
- Antonio de Nebrija nº 9.
La colectiva ganadora del Primer Premio Cruces de Mayo Ciudad Jardín 2022 ha sido Cardenal Rodrigo de Castro 7, a un solo punto de diferencia de Antonio de Nebrija 7.

V Centenario muerte Elio Antonio de Nebrija

Ciudad Jardín en los informativos de Canal Sur TV

Entrevista sobre las Cruces de Mayo

Programa de actividades

Finalizados los plazos de los concursos de colectivas y gastronómico.
